1.6 Inteligencia emocional (S2)
ACTIVIDAD#1.6
Semana 2 de cuarentena
Objetivo: Recordar los conceptos de inteligencia emocional y su importancia en la adolescencia.
Vea el siguiente vídeo.
Lea el siguiente texto
Inteligencia
emocional
Revisado por: KidsHealth Behavioral Health
Experts
Hay más de un tipo de inteligencia
Es posible que hayas escuchado mencionar el
"CI" cuando se habla del intelecto y la inteligencia de alguien. (Por
ejemplo, "mi hermano no tiene que estudiar tanto como yo porque tiene un
CI muy alto"). CI significa "coeficiente intelectual". Puede
ayudar a predecir el desempeño académicamente de alguien.
Sin embargo, CI es solo una medida de nuestras
capacidades. Hay muchos otros tipos de inteligencia, además
del intelecto. Por ejemplo, la inteligencia espacial es la
capacidad de pensar en 3D. La inteligencia musical es la capacidad de reconocer
el ritmo, la cadencia, y el tono. Las habilidades deportivas, artísticas y
mecánicas son otros tipos de inteligencia.
Un tipo importante de la inteligencia es la
inteligencia emocional.
¿Qué es la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional es la capacidad de
comprender, utilizar y controlar nuestras emociones. La inteligencia emocional a veces se
abrevia como CE (o IE). Así como un CI alto puede predecir puntuaciones altas
en los exámenes, un CE alto puede predecir el éxito en situaciones sociales y
emocionales. La IE nos ayuda a construir relaciones sólidas, tomar buenas
decisiones, y hacer frente a situaciones difíciles.
Una forma de pensar la CE es que es parte de lo
que implica ser inteligente con las personas. Comprender y llevarse bien con la
gente nos ayuda a ser exitosos en casi todas las áreas de la vida. De hecho,
algunos estudios señalan que el CE es más importante que el CI en el desempeño
escolar o laboral.
Algunas personas tienen habilidades naturales
para la CE. Otras tienen que trabajar en ello. La buena noticia es que todo el
mundo puede mejorar en esto. A diferencia del coeficiente
intelectual, la gente puede mejorar su inteligencia emocional, si saben cómo
hacerlo.
Cómo mejorar su CE
La inteligencia emocional es una combinación de
varias habilidades diferentes:
- Ser consciente de sus emociones
La mayoría de las personas siente muchas
emociones diferentes a lo largo del día. Algunos sentimientos (como la
sorpresa) duran tan solo unos segundos. Otros pueden durar un poco más,
provocando un estado de ánimo como la felicidad o la tristeza. La más básica de
todas las capacidades del CE es poder ser capaz de darse cuenta y categorizar
con precisión estos sentimientos cotidianos.
Ser consciente de las emociones, simplemente
dándonos cuenta cuando las sentimos, nos ayuda a controlar nuestras propias
emociones. También nos ayuda a comprender cómo se sienten los demás. Pero
algunas personas pueden pasar todo el día sin realmente darse cuenta de sus
emociones. Practica reconocer tus emociones a medida que las sientes.
Categorízalas en tu mente (por ejemplo, diciéndote a ti mismo "me siento
agradecido", "me siento frustrado", etc.). Haz que estar al
tanto de tus emociones se convierta en una práctica diaria.
- Cómo entender lo que sienten los demás y por qué
Las personas están diseñadas por naturaleza para
tratar de entender a los demás. Parte de la CE es ser capaz de imaginar cómo
podrían sentirse otras personas en determinadas situaciones. También se trata
de entender por qué se sienten de esa manera.
Ser capaz de imaginar qué emociones es probable
que esté sintiendo una persona (por más que en realidad no lo sepas) se
llama empatía. La empatía nos ayuda a preocuparnos por los demás
y a construir buenas amistades y relaciones. Nos guía sobre qué decir y cómo
comportarnos alrededor de alguien que siente emociones fuertes.
- Control de las reacciones emocionales
Todos nos enojamos. Todos tenemos decepciones. A
menudo es importante que expreses cómo te sientes. Pero controlar tu reacción
significa saber cuándo, dónde y cómo expresarte.
Al entender tus emociones y saber cómo
manejarlas, puedes utilizar el autocontrol para contener tu reacción si ese no
es el momento ni el lugar correcto para expresar tus emociones. Alguien que
tiene buen CE sabe que reaccionar a las emociones de una manera irrespetuosa,
demasiado intensa, demasiado impulsiva, o dañina puede ser perjudicial para las
relaciones.
- Elegir tu estado de ánimo
Parte de controlar las emociones es la elección
de nuestro estado de ánimo. Los estados de ánimo son estados emocionales que
duran un tiempito. Tenemos el poder de decidir qué estado de ánimo es el más
adecuado para una situación y entonces ponernos en ese estado de ánimo. Elegir
el estado de ánimo correcto puede ayudar a alguien a motivarse, concentrarse en
una tarea, o volver a intentar en lugar de darse por vencido.
Las personas con buen CE saben que los estados
de ánimo no son solo cosas que nos pasan. Podemos controlarlos al saber qué
estado de ánimo es el mejor para una situación particular y cómo entrar en ese
estado de ánimo.
CE: En construcción
La inteligencia emocional es algo que se
desarrolla a medida que crecemos. Si no fuera así, todos los adultos actuarían
como niños, expresando sus emociones a través del cuerpo: pateando, llorando,
golpeando, gritando, y perdiendo el control.
Algunas de las habilidades que componen la
inteligencia emocional se desarrollan antes. Pueden parecer más fáciles: Por
ejemplo, parece fácil reconocer las emociones una vez que sabemos a qué
prestarle atención. Pero la capacidad del CE de controlar las reacciones
emocionales y la elección del estado de ánimo puede parecer más difícil de
dominar. Ésto es debido a que la parte del cerebro que es responsable del
autocontrol continúa madurando después de nuestros años de adolescencia. Pero
la práctica ayuda a que se desarrollen esas vías cerebrales.
Todos podemos trabajar para construir
habilidades de inteligencia emocional aún más fuertes: con solo reconocer lo
que sentimos, comprender por qué, cómo se sienten los demás y por qué, y
expresar nuestras emociones con palabras honestas cuando lo necesitamos.
Inteligencia Emocional: la herramienta para jóvenes líderes.
Habitualmente, cuando se mencionan herramientas para adolescentes, la asociación natural que se desprende del imaginario colectivo refiere a jóvenes con problemas. No obstante, nada menos certero. Frente a una problemática particular (cualquiera sea), existirá un tratamiento o una solución específica, efectiva y bienvenida.
Ahora bien, frente a un proceso natural evolutivo, la Inteligencia Emocional es un instrumento que permite al adolescente hacer frente a toda esa vorágine de cambios, explorar sus potencialidades y lograr un brillo propio y natural, producto de entenderse, conocerse y aceptarse.
Autoestima, seguridad, responsabilidad y confianza. Y si es posible, exactamente en ese orden. Veamos un poco más.
¿En qué trabaja la IE en los adolescentes?
En su autoconocimiento. Implica reconocer los propios estados de ánimo, recursos, fortalezas, debilidades e intuiciones. Conciencia emocional. Correcta autovaloración. Autoconfianza.
En su autorregulación. Aprender a gestionar los propios estados anímicos, emociones perturbadoras e impulsos. Autocontrol. Responsabilidad. Integridad. Adaptabilidad.
En su automotivación. Conocer las tendencias emocionales que guían o facilitan el cumplimiento de las metas. Compromiso. Iniciativa. Optimismo.
En su empatía. Implica tener conciencia de los sentimientos, necesidades y preocupaciones de los demás. Comprensión. Asertividad.
En sus habilidades sociales. Comunicación. Liderazgo. Colaboración. Escucha Activa.
Los adolescentes aprenderán a:
- Ejercer el control sobre sus vidas.
- Visualizar las metas en la mente.
- Aumentar los niveles de percepción emocional.
- Mejorar sus relaciones en todos sus entornos.
- Tomar mejores y más prudentes decisiones.
- Disminuir sus niveles de estrés social.
- Desarrollar su productividad personal.
- Potenciar su seguridad y su confianza.
- Lograr un mayor nivel de bienestar psicológico y social.
Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones
- No salga de su casa y si tiene que hacerlo siga las recomendaciones que se han divulgado por las redes sociales.
- Ingrese al blog y vea el vídeo y lea el texto, esto le dará argumento a sus respuestas.
- Realice las actividade en el cuaderno, prefuntaa seguida de la respuesta, se pide buena argumentación, caligrafía, ortografia y redaccion.
- Al tomar la foto para envíar, por favor tomela pensando que va a obtener muchos like, ya que envian algunas fotos que son difíciles de revisar.
- La participación se su famila en algunas preguntas es muy importante, comparte con ellos unos momentos y cuéntele que se hace en la asignatura.
- Les solicito un adecuado lenguaje en los grupos académicos.
- En el asunto por favor colocar curso_ apellidos y nombres_ asignatura _ # y tema, todavia a estas alturas del periodo que los educandos no han entendido como se debe enviar el trabajo que realizan en casa
Ejemplo:
901_Williams Paul_ ética_ #1.6 Inteligencia emocional
Lo anterior es un ejemplo y que observo que algunos siguen enviando en el asunto de cualquier otra forma.
Agradezco su amable colaboración y trabajo.
Los estudiantes que no envien trabajos a tiempo a partir de esta semana se entenderan como falla a la clase y por ende puede perder por fallas.
Responda las siguientes preguntas
- ¿Qué es para ti la inteligencia emocional?
- ¿ Qué mide el Coeficiente Intelectual (CI) y Coeficiente Emocional (CE)
- Elabora un dibujo de como te sientes hoy.
- Explica las habilidades emocionales con ejemplos de tu vida.
- Escribe una ventaja y una desventaja de cada una de las emociones básicas con ayuda de su padre, madre o acudiente. Solicíte le que firme su cuaderno.
- ¿Por qué puede ser importante para los adolescentes tener una adecuada inteligencia emocional?
- Describe una situación en la que por falta de control emocional te hayas tenido un conflcito con una persona.
- ¿Qué podemos hacer para fortalecer la inteligencia emocional?
- Explique según el texto cuáles son las habilidades para mejorar la intelilgencia emocional.
Comentarios
Publicar un comentario